lunes, 14 de diciembre de 2020

CAZARABET CONVERSA CON... LUIS DEL ROMERO RENAU

Cazarabet conversa con.... es un espacio donde se entrevista a autores y editores. Detrás de este proyecto están Sussanna Anglés y Javier Díaz, que con mucho mimo y cariño contactan con los autores de las novedades editoriales y se interesan por su trabajo.

En esta ocasión, con motivo de la publicación del libro “Los ingenios hidráulicos de las bailías.
Patrimonio industrial y despoblación en el Maestrazgo”, han conversado con el autor, Luis del Romero, y han hablado de molinos, despoblación, rutas turísticas y un largo etcétera. 

Leer la entrevista completa: Cazarabet conversa con.... Luis del Romero.

jueves, 10 de diciembre de 2020

EL MAESTRAZGO DE NUEVO EN UNA FICCIÓN LITERARIA

El libro “La España que fuimos”, es una nueva obra donde han participado siete autores aragoneses. 

La singularidad de este libro se expresa en el subtítulo del libro, “Crónica y ficción”, y es que en el se incluyen una serie de estudios y aportaciones históricas o periodísticas que ocupan la primera mitad del volumen. La segunda parte es la de ficción, una narración trabada con los elementos anteriores y enmarcada en la misma época, que transcurre entre Zaragoza y el Maestrazgo turolense.

En “La España que fuimos. Crónica y ficción”, los autores pretenden ofrecer su visión personal de una etapa muy significativa en la historia reciente de nuestro país: los años 1975 y 1976, que supusieron el inicio de un giro de 360º en la trayectoria político-social de España. 

A partir del prólogo de Antón Castro, se suceden las visiones generales de Eloy Fernández Clemente, Julián Casanova o Luis Granell, incidiendo luego en aspectos específicos, como el escenario internacional, que desarrolla Bernardo Bayona, la situación del maquis, que analiza Mercedes Yusta, y los horizontes del exilio republicano, que corren a cargo de Pablo Aguirre.

El libro incorpora la particularidad anunciada: una narración de Francisco Javier Aguirre, titulada Rescate, que se desarrolla precisamente en esa misma fecha y que viene a ser como una plasmación argumental de los temas tratados anteriormente desde una perspectiva técnica y objetiva.

“La España que fuimos”, una obra única, que recoge detalles singulares que prometen no defraudar a nadie.

Más sobre el libro en los enlaces:

Portadas del libro

Diario de Teruel

Aragón Digital

Andalán

Heraldo de Aragón


jueves, 3 de diciembre de 2020

LLEGA A LAS LIBRERÍAS “MAQUIS Y FRANQUISMO: LUCHA ARMADA, MIEDO Y REPRESIÓN”, EL ESTUDIO DEFINITIVO SOBRE LA AGRUPACIÓN GUERRILLERA DE LEVANTE ARAGON (AGLA)

El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) acaba de publicar el libro “Maquis Y Franquismo: Lucha armada, miedo y represión. La Agrupación Guerrillera de Levante (AGL) y Aragón (AGLA) (desde finales de 1947 hasta la retirada a Francia en 1952)”, cuyo autor es José Ramón Sanchis Alfonso.

La publicación de esta obra, en dos volúmenes, con un total de 1440 páginas, es la segunda parte del estudio que sobre la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL) realizó José Ramón Sanchis, miembro del CEMAT, en 2007, el cual llevaba por título “Maquis: Una historia falseada. La Agrupación Guerrillera de Levante (desde los orígenes hasta 1947)”.


Este libro estudia la lucha de guerrillas contra el Régimen de Franco, dirigida por el Partido Comunista desde Francia, que tuvo lugar en su ámbito geográfico por las provincias de Castellón, Teruel, Tarragona, Cuenca y Valencia. El marco cronológico nos viene delimitado entre los años 1947, cuando en el mes de octubre se reorganiza la agrupación y se crea el 23º Sector, y 1952, cuando durante los meses de julio y agosto se lleva a cabo la retirada definitiva a Francia de los últimos guerrilleros. Está prolongado en el tiempo al estudiar la partida independiente de “Francisco” y la “Pastora”, que tras desertar de la AGLA estuvo activa hasta el año 1954, y también al ofrecer unas pinceladas históricas sobre el largo exilio de algunos guerrilleros, en Francia y Checoslovaquia, hasta su regreso definitivo a España; así como al dedicar un apartado al guerrillero Florencio Guillén García “Viejo” de Gúdar y sus hijos Dionisio y Gerardo Guillén Montolio. 

Este periodo histórico se había iniciado en 1944 con la llegada de las primeras partidas guerrilleras, conocidas como maquis, a la zona del Maestrazgo y la Serranía Conquense después de la fallida Invasión del Valle de Arán. Con su llegada se produjo un aglutinamiento de las partidas autónomas existentes, y también la entrada en la guerrilla de un buen número de republicanos de izquierdas, en su mayoría autóctonos, que con la guerrilla iban a encontrar una esperanza, la de luchar para recuperar una República perdida.

De considerable importancia por su trascendencia fue el asalto guerrillero a la población de Gúdar (Teruel) el 29 de septiembre de 1947, donde atacaron el Cuartel de la GC y asesinaron a ocho de sus vecinos. La fuerte represión de las autoridades fue inmediata, con la finalidad de crear el terror entre la población civil, con el fusilamiento de 22 personas, sin juicio previo de ningún tipo, el 2 de octubre de 1947. A partir de estos hechos se inicia el presente libro, que presenta dos grandes etapas, con sus grandezas y sus miserias, pero con unas características muy marcadas.



El periodo inicial se identifica por la lucha armada, al coincidir con el periodo más álgido de la lucha guerrillera, al frente de la cual se encuentra “Antonio” y que durará hasta el mes de octubre de 1948. En esta etapa se producirá la caída de los principales campamentos guerrilleros: el de Jujarra en Fortanete (Teruel) en octubre de 1947, en noviembre el de Puertomingalvo (Teruel), en diciembre el de Carramacho en Cabra de Mora (Teruel) y el de Monte Rodeno en Valdecuenca (Teruel), en enero de 1948 el de Santerón en Algarra (Cuenca) y el del Cerro de la Campana en Tuéjar (Valencia) y en marzo el de la Rebollosa en Cabra de Mora (Teruel).

Hechos trascendentes de este momento son el desmoronamiento del sector 17º y el 23º, después de las detenciones de Pedro Ferriz Coracho “Madriles” y de Victorino Prades Pitarch “Oronal”, en el mes de abril de 1948, y la consiguiente pérdida de buena parte de los puntos de apoyo, que fueron detenidos e ingresados en la cárcel; también las deserciones generalizadas de guerrilleros que marcharon a Francia. Por otro lado se produjo la evacuación de la población de las masías, obligados a ir a vivir a los pueblos. Las constantes acciones de las contrapartidas y la generalización por parte de la Guardia Civil de la ley de fugas entre los masoveros, para crear en ellos un profundo terror y evitar así que apoyasen a la guerrilla. En este contexto acontece en el mes de mayo de 1948 la muerte de “Antonio”, el jefe de la AGL, y el asalto al campamento de Salinas de Valtablado en el término de Villar del Cobo (Teruel), con la muerte de “Medina” el jefe del 5º Sector. Y en el mes de julio en un nuevo enfrentamiento con la GC en La Ginebrosa (Teruel) la muerte de Peregrín Pérez Galarza "Ricardo", el nuevo jefe para la AGL, recién enviado por la dirección del PCE en Francia.

El segundo periodo se inicia en octubre de 1948 con el cambio de táctica, entonces los dirigentes del Buró Político desde Francia deciden también cambiar el nombre de la agrupación de AGL por el de AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón), todo ello coincidente con la llegada de Adelino Pérez Salvá "Teo", como ayudante de “Ricardo”, que no sabía que éste ya había fallecido. Su función fue eminentemente política, para promover el cambio que suponía abandonar la lucha armada, y dedicarse a la concienciación de los campesinos, a la creación de los Consejos de Resistencia, y a la instrucción del pueblo en la lucha para el derrocamiento del Franquismo. Resultó un auténtico fracaso, tanto en las zonas urbanas como rurales, debido por un lado a la fuerte represión de la GC y por otro a que los guerrilleros no estaban preparados para ello.

La idea del partido era enviar dinero desde Francia, con una asignación periódica para cada guerrillero, y así evitar que cometieran acciones armadas; lo que casi nunca se pudo cumplir, la solución para subsanar esta financiación fue realizar acciones guerrilleras con el fin de proveerse de alimentos y de dinero para poder mantenerse en el monte.

Entre otros hechos que acontecieron, en el mes de febrero de 1949 se realiza por la GC el asalto a la masía Cabanil en el término de La Puebla de Benifasar (Castellón) y el ingreso de Teresa Plá Meseguer la “Pastora” en la guerrilla. En esta etapa en agosto de 1949 se produce la llegada a España de uno de los grupos con nuevos dirigentes para la AGLA, a cuyo frente figura Miguel Soriano Muñoz "Andrés", como nuevo secretario General del Comité Regional y jefe de la AGLA. En noviembre de ese mismo año, la GC asalta el campamento de Cerro Moreno en el término de Santa Cruz de Moya (Cuenca), donde mueren doce guerrilleros, entre los cuales está buena parte del EM y el nuevo jefe de la AGLA "Andrés".

Una oscura historia llegó cuando una parte de los guerrilleros consideraron a esta época del cambio de táctica como de mala dirección, de total regresión y de nula lucha armada. Una parte de los críticos con esta nueva política padecieron en sus carnes el ajusticiamiento y la muerte a manos de sus propios compañeros, como le ocurrió entre otros muchos a Joaquín Boj Bayod “Joaquín”. Con este fin, de depurar a los guerrilleros que no estaban conformes con los nuevos postulados o que fueron críticos con los dirigentes de la AGLA, en octubre de 1950, se produce la llegada desde Francia de José Gros Camisó "Antonio el Catalán", mandado por la dirección del PCE, para ocupar la jefatura de la AGLA, aunque su preeminencia no fue reconocida por los otros dirigentes de la guerrilla.

En este periodo los guerrilleros del 17º Sector tienen que marchar desde la provincia de Teruel, para evitar la fuerte persecución de la GC, a nuevas zonas en la provincia de Castellón, al campamento de Montán, donde permanecerán hasta marzo de 1951.

Finalmente en enero de 1952, envían desde la dirección del PCE a “Teo” para que realice los preparativos para la retirada definitiva. El 2 de julio desde Nogueruelas (Teruel) se inicia la salida a pie a Francia de los últimos guerrilleros.

Juan Luis Porcar, Investigador y miembro del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló en su presentación dice sobre el libro:

 

“Nos encontramos ante un libro resultado de años dedicados a la investigación histórica, al trabajo de campo en el que conviven paisaje y factor humano, que nos ofrece una amplia y pormenorizada información sobre el fenómeno de la guerrilla y su incidencia en el territorio y sus habitantes, una información que pacientemente José Ramón Sanchis ha sabido recoger, ordenar, e interpretar, y de esta forma recuperar datos y testimonios de una época oscura y silenciada, abriendo archivos y permitiendo que protagonistas de los hechos puedan también escribir la historia y que esa memoria trascienda hasta nosotros.

La incansable tarea de Sanchis, recorriendo cada rincón, cada pueblo, cada masía, en un amplio territorio que incluía zonas de las provincias de Teruel, Castellón, Cuenca, Valencia y Tarragona, el contacto directo con las víctimas y sus familiares posibilita la recogida de información oral, que contrastada con la documentación escrita nos permite analizar no sólo la acción represiva del Estado, sino también las diversas actitudes de la población frente a ella y las relaciones interpersonales en el ámbito rural.

El primer Franquismo y el mundo rural golpeado por el fenómeno de la guerrilla forman parte también de una historia local, hasta ahora desconocida, de un silencio que nos habla de represión y miedo, que se impone a las palabras y a las confesiones solo pronunciadas durante las noches en la intimidad del hogar. El tiempo se detiene para las víctimas pero los que ya no están, los desaparecidos, planean sobre la comunidad como un espectro que exige verdad y justicia, sobre una historia local hasta hace pocos años, escrita mayormente por los vencedores de la Guerra Civil y sus herederos.

Esta obra que tienes entre tus manos representa un estudio riguroso en el cual el autor pretende también abrir nuevas vías de investigación, un trabajo concienzudo y realizado con disciplina y dedicación, estudiando archivos, recopilando datos de la prensa de la época, contrastando los resultados con otras investigaciones, y recogiendo testimonios y protagonistas para rescatar una historia en la que el tiempo juega en su contra.

Libros como este son necesarios para conocer nuestra historia no tan lejana, para desmitificar creencias y hechos dados como veraces, ayudarán a una comunidad a crear y asumir su propia identidad conociendo todo lo reprimido y hasta ahora silenciado, en definitiva, para poder enfrentarse al olvido de las vivencias traumáticas, el cual nunca será posible si antes no se asume el recuerdo”.

La edición de este libro ha sido posible gracias a una subvención de proyectos para la recuperación de la memoria democrática del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, y a la colaboración del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, la Asociación Pozos de Caudé y La Gavilla Verde.

El libro ya se está distribuyendo a los socios y está en distribución en librerías. Puede adquirirse a un precio de 46 €. Cuando las circunstancias lo permitan se realizarán presentaciones del libro en diversas localidades del territorio.