Incorpora a expertos en
arqueología y medio ambiente para una nueva etapa

Otra de las novedades se han
producido en la dirección científica, en donde ha sido sustituido el
paleontólogo Luis Alcalá, al que toma el relevo su colega Luis Mampel.
Según Hernández, las funciones
del Comité científico son las de "asesorar al Geoparque del Maestrazgo y
avalar las diferentes actuaciones que lleve a la práctica, así como en las
inversiones o en la elaboración de documentos técnicos como la guía que se
presentará en el plazo de un mes". En este sentido. recordó que el Parque
Cultural "organiza visitas, acompaña a alumnos a excursiones, prepara
actividades didácticas, así como georutas por el territorio que han de ser
validadas por las personas que integran el Comité científico y que son los
expertos en las temáticas que abordamos".
El paso dado esta semana en
Aguaviva supone la ampliación del equipo de trabajo que venía encargándose del
asesoramiento. "Hasta ahora el número de miembros del Comité científico
era muy reducido. Con la reunión de Aguaviva conseguimos incorporar por ejemplo
a técnicos especializados en Medio Ambiente, a arqueólogos, etc, lo que nos
permitirá ser más operativos", valoró Hernández.
La constitución del Comité se
enmarca dentro de la renovación de los órganos del Parque Cultural del
Maestrazgo que comenzó en junio.