lunes, 8 de mayo de 2017

LA COMARCA BUSCA EL SELLO DE EXCELENCIA TURÍSTICA

Europa premiará la apuesta por la sostenibilidad
http://maestrazgotemplario.blogspot.com.es/ - Sergio Solsona

La comarca del Maestrazgo busca ser distinguida como territorio de excelencia en materia de turismo y sostenibilidad mediante su candidatura a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). En la actualidad existen 157 espacios naturales protegidos en Europa acreditados con este sello de calidad en diecinueve países, de los cuales cuarenta y cuatro son españoles.

El departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad junto con la Asociación de Empresarios Turísticos del Maestrazgo encabezan la presentación de la candidatura de los Monumentos Naturales y Comarca del Maestrazgo, aunque se trata de un «proyecto participativo e inclusivo que cuenta con todas la entidades públicas y privadas vinculadas al turismo sostenible».

Durante los próximos meses, los organismos implicados elaborarán un diagnóstico sobre el turismo y el uso público de los espacios protegidos de la comarca y se establecerá un foro permanente de turismo sostenible. El sello de calidad tiene una vigencia de cinco años.

jueves, 20 de abril de 2017

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “Una Mirada a Santolea”

El sábado 22 de abril en la Casa de Cultura de Castellote se inaugurará la Exposición fotográfica “Una mirada a Santolea” promovida por la asociación Santolea Viva y la Comarca del Maestrazgo con la colaboración del Ayuntamiento de Castellote.

Desde que desapareciera en 1972, poco se ha hablado de este pueblo que fue sacrificado en aras del progreso. Santolea, población medieval vinculada a Castellote,  se situaba en la rica vega del Guadalope, llegando a ser un municipio importante, con un censo de población de unos 750 vecinos.

Desde 1932 la planificación de un pantano en el municipio hipotecó su continuidad, perdiéndose para siempre sus tradiciones y riqueza patrimonial. Desde entonces y en distintas oleadas los santoleanos se vieron obligados a abandonar sus casas. En febrero de 1972 el pueblo  fue demolido casa por casa; su iglesia con torre mudéjar fue volada con 7 cargas de dinamita para así asegurar el no retorno de sus habitantes y eliminar el problema de la expoliación.


Con esta exposición fotográfica queremos recuperar la historia reciente de este pueblo del corazón del Maestrazgo que se resiste a desaparecer, haciendo un homenaje a sus vecinos que no olvidan sus raíces y recuerdos siendo reparador para unos y revelador para otros.

miércoles, 19 de abril de 2017

lunes, 17 de abril de 2017

PREMIO DE NOVELA CORTA “MAESTRAZGO” 2017 - 2018


Organizado por la Comarca del Maestrazgo -  El plazo finaliza el 28 de julio de 2017 y el veredicto del jurado se dará a conocer durante el mes de diciembre de 2017

Más información en:

sábado, 1 de abril de 2017

EL GEOPARQUE DEL MAESTARZGO FUERA DE LA UNESCO

Al retirar el gobierno del estado español su apoyo ante este organismo internacional

El Maestrazgo ya no forma parte de la Red de Geoparques de la Unesco. El Gobierno de España envió una carta en la que indicaba que retiraba su apoyo al geoparque y la Unesco informó el pasado 29 de noviembre al Maestrazgo de que ya no integraba la red porque uno de los requisitos imprescindibles es el respaldo del propio país.  

En la página web no aparecen referencias hacia este territorio turolense y desde el organismo internacional se ha instado a la retirada de los logotipos tanto de internet y las redes sociales, donde ya no se emplean, como de los paneles informativos que hay distribuidos por los 43 pueblos que forman parte. 

La retirada del apoyo ha sido por “discrepancias de carácter administrativo”, según fuentes del departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, desde donde apuntaron que estas diferencias “ya se han subsanado” por lo que esperan de nuevo la incorporación.

EL MAESTRAZGO EXISTE i QUIERE EXISTIR!

En la web de la Unesco ya no aparece el Geoparque del Maestrazgo